Formar Licenciados en Economía altamente preparados en los aspectos teórico, técnico, histórico, investigativo y con una visión crítica de la realidad; con características para acceder al mercado de trabajo y desempeñarse en él con alto rendimiento
Ser una institución educativa de vanguardia en la formación de especialistas a nivel pregrado y posgrado, con prestigio nacional e internacional, logrando una calidad docente, de investigación, de difusión y de extensión; con reconocimiento en el ámbito académico, en los sectores público y privado y en el conjunto de la comunidad.
Licenciatura en Economía
Es única en el Estado de Michoacán, tiene una duración de nueve semestres, con un total de 54 materias. Los primeros cinco semestres de tronco común o básico y a partir del sexto semestre los alumnos deben elegir una área específica terminal a fin de lograr cierto nivel de preespecialización.
El Plan de Estudios se fundamenta en cuatro áreas básicas de conocimientos: Economía, Economía Matemática, Historia Económica e Investigación.
- Estadística I
- Introducción a la Economía
- Matemáticas I
- Historia Económica General
- Geografía Económica General
- Economía Política Clásica
- Computación Aplicada
- Microeconomía I
- Matemáticas II
- Estadística II
- Geografía Económica de México
- Historia Económica América Latina
- Economía Política Marxista I
- Economía Política Marxista II
- Microecnomía I
- Matemáticas III
- Estadística III
- Historia Económica de México I
- Economía, Sociedad y Estado
- Macroeconomía I
- Contabilidad Social
- Economía Política Marxista III
- Historia Económica de México II
- Econometría I
- Economía Agropecuaria
- Macroeconomía II
- Finanzas Públicas
- Econometría II
- Comercio Internacional
- Economía Industrial
- Contabilidad Social y Empresarial
- Macroeconomía III
- Economía Internacional
- Teoría y Política Monetaria
- Desarrollo Económico I
- Taller de Investigación I
ASIGNATURAS DEL SEXTO SEMESTRE PARA CADA ÁREA TERMINAL
ECONOMÍA DE LA EMPRESA
- Modalidad y Gestión Empresarial
ECONOMÍA DEL SECTOR PÚBLICO
- Teoría de la Organización
POLÍTICAS DE DESARROLLO
- Finanzas Internacionales
- Proyectos de Inversión I
- Problemas Económicos de México
- Taller de Investigación II
- Empresas del Sector Industrial
- Organización y Administración
de Empresas
- Mercadotecnia y Estrategias de Mercado
- Gestión Financiera de la Empresa
- Economía de la Producción Empresarial
- Planeación Empresarial
- Proyectos de Inversión II
- Seminario de Tesis
- Optativa I
- Comercio y Promoción de Exportaciones
- Pequeñas y Microempresas
- Reestructuración y Rehabilitación
Empresarial
- Mercadotecnia Empresarial
- Optativa II
- Optativa III
- Proyectos de Inversión I
- Problemas Económicos de México
- Taller de Investigación II
- Teoría del Estado Contemporáneo
- Política Económica de México
- Estructura y Régimen Jurídico del Estado
- Desarrollo Regional I
- Planificación Económica y Social
- Teoría de la Administración Pública
- Teoría de la Decisión
- Seminario de Tesis
- Optativa I
- Política Pública
- Sistema Político Mexicano
- Administración y Desarrollo Municipal
- Política Hacendaria y Técnicas
Presupuestales
- Optativa II
- Optativa III
- Proyectos de Inversión I
- Problemas Económicos de México
- Taller de Investigación 2
- Política Económica
- Política Económica de México
- Desarrollo Económico II
- Desarrollo Regional
- Planificación Económica y Social
- Teorías y Políticas actuales de Desarrollo
- Economía Ambiental
- Seminario de Tesis
- Optativa I
- Desarrollo Regional II
- Desarrollo y Sector Externo
- Planificación Regional
- Población y Desarrollo Regional
- Optativa II
- Optativa III
ASIGNATURAS OPTATIVAS
Algunas de las asignaturas optativas que se han ofertado son:
- Teoría de los Ciclos Económicos
- Teoría de la Distribución
- Política y Gestión Pública Regional
- Economía Política Contemporánea
- Desarrollo Municipal y Comunitario
- Teorías y Normas de la Calidad
- Desarrollo y Ética Empresarial
- Rediseño de Procesos y Conglomerados
- Administración de Recursos Humanos
- Mercadotecnia Avanzada
- Teoría de la Elección Pública
- Gestión Pública
- Política Social y Desarrollo Comunitario
- Federalismo y Relaciones
Intergubernamentales
- Ética y Política
- Optativa Abierta*
*Las optativas se consideran abiertas permitiendo que se les definan contenidos actualizados cada vez dentro de las temáticas de las áreas terminales, flexibilizando el plan de estudios a las cambiantes condiciones.