CONVOCATORIA 2020-2021

Nuevo Ingreso ¡Sé parte de la Comunidad Nicolaita!

html website templates

LICENCIATURA EN
COMERCIO EXTERIOR

Misión

Formar Licenciados en Comercio Exterior, altamente preparados en los aspectos teórico, técnico, histórico, investigativo y con una visión crítica de la realidad; con características para acceder al mercado de trabajo y desempeñarse en él con alto rendimiento

Visión

Ser una institución educativa de vanguardia en la formación de especialistas a nivel pregrado y posgrado, con prestigio nacional e internacional, logrando una calidad docente, de investigación, de difusión y de extensión; con reconocimiento en el ámbito académico, en los sectores público y privado y en el conjunto de la comunidad.

Licenciatura en Comercio Exterior

La Facultad de Economía "Vasco de Quiroga" de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo ofrece la Licenciatura en Comercio Exterior en la Unidad Profesional "Lazaro Cárdenas del Río", esto con la finalidad de satisfacer las necesidades regionales y académicas.

La duración del programa de Licenciatura en Comercio Exterior es de nueve semestres, los primeros cinco semestres estarán constituidos por materias de tronco común, en el sexto y séptimo semestre se cursará una materia optativa y en los dos últimos semestres se estudiarán dos optativas por semestre, correspondientes a las áreas terminales de "Gestión del Comercio Exterior" y "Economía y Finanzas Exteriores".

HORARIOS

Las Aulas para clase se encuentran distribuidas dentro de los edificios "T", "T1" y Biblioteca de la Facultad en Ciudad Universitaria.


Los Programas de Licenciatura de la FEVaQ están
Acreditados por el CONACE y el CIIES.

Perfil de Ingreso

 El aspirante a ingresar al programa de Licenciatura en Comercio Exterior deberá reunir los requisitos siguientes:

- Estudios terminados y aprobados del nivel medio superior, en cualquier área;
- Habilidad para el razonamiento teórico.
- Facilidad para trabajar en equipo.
- Interés por las transacciones comerciales y financieras para el comercio exterior.
- Disposición para el aprendizaje de métodos y técnicas de análisis.
- Dominio básico de programas computacionales. 

Perfil de Egreso

 Al egresar de la Licenciatura en Comercio Exterior, el estudiante tendrá los conocimientos teórico-prácticos y sistema de habilidades siguientes:

- Poseerá un razonamiento con sentido social del contexto jurídico, económico, financiero y político de las organizaciones nacionales y exteriores en que presta su actividad profesional.
- Será capaz de administrar diferentes operaciones de actividades comerciales y financieras de las empresas exteriores en nuestro país, el estado y la región.
- Identificará mercados-meta para productos en los mercados exteriores, formulando proyectos de inversión o planes de negocios adecuados a ellos.
- Desarrollará técnicas y estrategias que permitan optimizar la formación integral de cadenas productivas a nivel exterior, aprovechando las prerrogativas fiscales del recinto fiscalizador en el puerto de Lázaro Cárdenas, Michoacán.
- Podrá manejar las fuentes de financiamiento, tanto nacionales como exteriores, de una organización y los mecanismos de operación para realización de las exportaciones e importaciones.
- Conocerá el ambiente económico-financiero exterior y los factores que lo influyen para desarrollar negocios en los mercados extranjeros.
- Percibirá y analizará los problemas socio-económicos exteriores y de México para las viables soluciones.
Emprenderá negocios en el área de Comercio Exterior con inversión nacional, extranjera o mixta que contribuyan al desarrollo económico nacional, estatal y regional.
- Se expresará en forma oral y escrita del idioma inglés. 

AREAS TERMINALES

El programa de la Licenciatura en Economía ofrece al estudiante desde el sexto semestre elegir un área de preespecialización en Gestión del Comercio Exterior o en Economía y Finanzas Exteriores.

PLAN DE ESTUDIOS

TRONCO COMÚN 

1ER SEMESTRE LIECO

Primer Semestre


- Matemáticas I
- Estadística I
- Contabilidad general
- Inglés I
- Introducción a la economía
- Historia del pensamiento económico 

2DO SEMESTRE LIECO

Segundo Semestre


- Matemáticas II
- Estadística II
- Introducción al derecho
- Inglés II
- Microeconomía I
-Historia económica mundial 

3ER SEMESTRE LIECO

TERCER SEMESTRE


- Matemáticas financieras
- Econometría
- Derecho exterior
- Historia del comercio mundial
- Microeconomía II
- Inglés III 

4TO. SEMESTRE LIECO

CUARTO SEMESTRE

- Procesos y estructuras administrativas
- Administración Financiera
- Organización Industrial y Empresas transnacionales
- Macroeconomía
- Geopolítica aplicada al comercio exterior
- Ingles IV 

5TO SEMESTRE LIECO

QUINTO SEMESTRE

- Proyectos de inversión
- Administración estratégica
- Teoría del comercio exterior I
- Economía exterior
- Finanzas exteriores
- Inglés V 

6TO. SEMESTRE LIECO

SEXTO SEMESTRE

- Plan de negocios exteriores
- Administración portuaria
- Teoría del comercio exterior II
- Política económica del com. exterior
- Mercadotecnia
Optativa I: Cadenas productivas  exteriores o Finanzas exteriores avanzadas

7MO. SEMESTRE LIECO

SEPTIMO SEMESTRE

- Calidad y Competitividad exterior
- Taller de envase y embalaje para
la exportación
- Legislación aduanera
- Mercadotecnia exterior
- Optativa II: Operación de negocios y
desarrollo de emprendedores 

8VO. SEMESTRE LIECO

OCTAVO SEMESTRE

- Taller de clasificación arancelaria y
tramitación aduanera
- Derecho y propiedad intelectual
- Optativa III: Logística de comercio  exterior
-Optativa IV: Análisis de estados financieros y compatibilidad exterior
- Seminario de Investigación

9VO. SEMESTRE LIECO

NOVENO SEMESTRE

 - Optativa V: Estudio de casos de comercio exterior
-Optativa VI: Mercados regionales exteriores
- Seminario de tesis
- Servicio social 



7MO. SEMESTRE LIECO

SEPTIMO SEMESTRE

- Calidad y Competitividad exterior
- Taller de envase y embalaje para
la exportación
- Legislación aduanera
- Mercadotecnia exterior
- Optativa II: Banca y financiamiento exterior 

8VO. SEMESTRE LIECO

OCTAVO SEMESTRE

  - Taller de clasificación arancelaria y
tramitación aduanera
- Derecho y propiedad intelectual
- Optativa III: Mercados de derivados
- Optativa IV: Teoría del crecimiento y
economías envolventes
- Seminario de Investigación 

9VO. SEMESTRE LIECO

NOVENO SEMESTRE

 
- Optativa V: Estudio de casos de finanzas exterior
- Optativa VI: Mercados regionales exteriores
- Seminario de tesis
- Servicio social



SISTEMA INTEGRAL DE INFORMACIÓN ADMINISTRATIVA

Normatividad Universitaria

Reglamentos de la U.M.S.N.H.

Dirección 
Edificio T2, Planta Alta
Ciudad Universitaria
Morelia, Michoacán
México. 

Contactos 
Email: economia@umich.mx   
Telefono: +52 (443) 322-3500
Ext: 3043, 3044 y 3098

Cuidad Universitaria 
Francisco J. Múgica S/N.
Morelia, Michoacán. México
C.P. 58040